¿Qué es el ‘catfishing’? El nuevo engaño al ligar

El catfishing es un término que ha adquirido gran popularidad en los últimos años. Su significado no es más que, hacerse pasar por alguien más, usando fotos e información de otra persona. Lo que conlleva a mentir y engañar a quienes se involucran con el usuario detrás del perfil falso

Esta práctica se ha vuelto común con la llegada de las redes sociales y las apps de citas. Por lo que al momento de ligar, es fundamental verificar que realmente estás tratando con la persona de las fotos. A continuación, te diremos todo lo que necesitas saber sobre el catfishing. 

Mejores apps de citas para evitar el catfishing

Catfishing: el engaño de las redes sociales y apps de citas

El término “catfishing” no cuenta con traducción al castellano. Sin embargo, es utilizado para referirse a la suplantación de identidad en redes. Es decir, cuando una persona toma fotografías e información de otro para hacerse pasar por alguien más.

El origen de la palabra “catfishing” data de la década de los 90’s. En donde un supuesto príncipe nigeriano, en espera de su herencia, enamoraba a sus víctimas. Luego, les solicitaba una suma de dinero para obtener su botín, con la excusa de que serían recompensados. Una vez obtenido el depósito, desaparecía. 

Sin embargo, el catfishing adquirió gran popularidad en los 2000’s con la llegada de las redes sociales. Esto facilitó el acceso de los catfisher o estafadores, a fotos y datos de otras personas, para así suplantar su identidad. 

Con el pasar de los años, cada vez eran más las víctimas de esta práctica. Por lo que fue desarrollado un documental llamado “Catfish”. El cual explica detalladamente como funciona este tipo de estafa. El éxito del film fue tal, que en el 2010 MTV creó un programa de igual nombre. La finalidad del mismo, era ayudar a desenmascarar a los estafadores y hacer justicia de alguna manera.

Los catfisher son personas que saben lo que hacen, por lo que el abuso y manipulación es algo que manejan a la perfección. Por lo que el catfishing es sin duda una práctica cruel. En donde las víctimas son engañadas y estafadas a nivel emocional y en muchos casos, económicamente.

Tipos de catfishing

El catfishing es una modalidad de estafa emocional y económica que puede generarse de diversas formas. En donde el estafador toma fotografías y datos de otro para fingir ser alguien más. Las fotos utilizadas son de personas muy atractivas, así es más sencillo encontrar quien coja el anzuelo. De esta manera, el catfisher se acerca a sus víctimas y genera vínculos afectivos. Haciéndoles creer que desean una relación amorosa y que les aman profundamente. 

Los expertos en el tema indican que existen al menos dos tipos de catfishing. Estos se diferencian en el proceder de los estafadores. A continuación, te explicaremos más sobre las características de cada uno.

  • Tipo I: en el primer tipo de catfishing, el estafador escoge el perfil de una persona atractiva para tomar sus fotografías. De esta forma, crea un personaje ficticio y hace ver que es el de las fotos. Suelen abrir cuentas en apps de citas para ligar y relacionarse con sus víctimas. 
  • Tipo II: este tipo de catfishing es el más agresivo. La razón de ello, se debe a que el estafador escoge a alguien que le parezca “perfecto” y usurpa su identidad. Crea perfiles utilizando las fotos, datos y nombre de esa persona y empieza a vivir su vida a través de ella. Se inventan un personaje y suelen buscar a sus víctimas en páginas de citas o incluso en las redes sociales.

Consejos para evitar ser víctima del catfish

El catfishing es sin duda un tipo de estafa al que todos están expuestos. Gracias al auge de las redes sociales, la práctica se ha vuelto habitual en los últimos años. No obstante, cada vez es más sencillo identificar si un perfil es real o no. Es por ello que a continuación, te diremos los aspectos que debes tomar en cuenta. De esta manera, podrás salvarte de ser víctima de algún catfisher.

Lo primero que debes saber es que las apps de citas serias piden a sus usuarios verificar su identidad. Para ello, les solicitan colgar alguna selfie con una seña en específica o una fotografía de su identificación. Los miembros que cumplan con este requerimiento, contarán con el “check azul” en su cuenta. De esta manera, es sencillo identificar si se trata de alguien real.

Por otra parte, es importante que al tratar con alguien que no conoces en persona, preguntes asuntos personales. Es decir, pídele que te cuente sobre sí mismo, su trabajo, estilo de vida, actividades favoritas. Los catfisher a ser tan mentirosos, suelen olvidar sus palabras. Por lo que es primordial prestar atención a cada detalle.

Por último, por nada del mundo transfieras dinero a una persona que no conoces. Así estés enganchado y te guste mucho, evita cometer ese gran error. La razón es simple, no le conoces ni sabes realmente quien es. Recuerda que solo sabes lo que ese alguien quiere que sepas. 

Señales de alerta y peligros del catfish

Identificar a un catfisher a veces no es tarea sencilla. Gracias a las redes sociales, es muy sencillo crear perfiles falsos y usurpar la identidad de otra persona. Si eres de los que se anima a contactar a través de internet, es fundamental que te mantengas alerta.

Por lo general este tipo de estafadores buscan sentirse mejor consigo mismos creando una vida de fantasías. Sin embargo, también es posible que busquen dinero a través de vínculos. La manipulación es su talento, son persuasivos y muy inteligentes. Asimismo, sus fotos y perfiles suelen ser demasiado perfectos pero cuando pides una foto al momento, siempre habrá una excusa.

Si alguien a quien conoces en línea va muy rápido o evita encontrarse en algún lugar, es una señal de que algo va mal. Siempre busca de conocerle en persona antes de vincularte. De esta forma, podrías evitar ser víctima del catfishing.

Compartir